La Voz de Barcelona
Poner en marcha un taller de teatro para niños cuyas actividades se realicen en castellano no es tarea fácil en Cataluña. Prueba de ello es la experiencia vivida por Manuel Aguilella, secretario de Acción Sindical de SiPcte-USOC de Correos, que en enero de 2009 fundó la Asociación teatral de las artes escénicas y culturales Cataplân.
Aunque es residente en Barcelona, poco después de crear Cataplân -una entidad sin animo de lucro-, Aguilella consiguió que el Ayuntamiento de Mollet (Barcelona), entonces gobiernado por el PSC en solitario, le cediese durante tres horas a la semana un espacio en un centro cívico municipal para realizar talleres de teatro para niños, mayoritariamente en castellano, pero también en catalán.
A ERC no le gusta que se haga teatro en castellano
Entre la quincena de niños que solían asistir -con edades comprendidas entre los 8 y los 15 años-, Aguilella acogía tanto a españoles como a hijos de inmigrantes magrebíes, chinos y sudamericanos, muchos de cuyos padres querían que los niños realizasen actividades en español, lengua habitualmente tratada como extranjera en las escuelas públicas de Cataluña. Posteriormente, la oferta se amplió y también incluyó talleres teatrales para adultos.
El primer problema con el que Aguilella se encontró tuvo lugar en mayo de 2009, cuando los niños representaron la obra Los tres cerditos y el lobo durante un festival municipal al aire libre. Entonces, desde la agrupación local de ERC surgieron las primeras críticas por el hecho de que el castellano fuese la lengua elegida para interpretar el tradicional cuento infantil. El responsable del taller tuvo que dar explicaciones ante el Ayuntamiento, que, sin embargo, le trasladó su apoyo. A pesar de ello, decició no volver a hacer representaciones en público para evitar nuevas quejas.
Campaña contra Aguilella
Pero la campaña definitiva se puso en marcha en otoño pasado, cuando los concejales de ERC en el Ayuntamiento de la localidad vallesana (Oriol López Mayolas y Marta Vilaret García) descubrieron que Aguilella también era el máximo responsable en Cataluña de la Organización Juvenil Española (OJE) -entidad de utilidad pública, según el Ministerio del Interior-. Probablemente, otras actuaciones suyas, como el hecho de que se presentase en el número siete de la lista de UPyD por Barcelona en las generales, o la acción protagonizada en junio pasado cuando se atrincheró en la sede central de la Consejería de Salud porque no le proporcionaron un impreso oficial en castellano, también llegaron a oídos de los concejales independentistas.
Aprovechando que el PSC de Mollet perdió la mayoría absoluta en las municipales de mayo -desde entonces gobierna mediante pactos puntuales con CiU y con ERC-, López Mayolas planteó en un pleno de octubre pasado que el Ayuntamiento debería anular el convenio firmado con Cataplân (que incluye una subvención de 300 euros anuales), por el que le cedía el uso del teatro municipal, debido a los vínculos de su director con organizaciones supuestamente “falangistas” y a las presuntas quejas de algunos padres.
‘Hemos destapado un curso de teatro hecho por falangistas en un equipamiento municipal de Mollet’, llegaron a indicar en el perfil de Facbook de la sección local de ERC, mensaje que posteriormente retiraron. Algunos medios locales de tendencia nacionalista, como Contrapunt o El 9 nou, tambien avalaron las acusaciones de ERC.