15/01/09 por Bernardo Rabassa Asenjo

Jaume I el Conquistador, en el S. XIII, conquista no sólo Valencia y Baleares, sino también Murcia, y a esta última le acompañaron caballeros y mesnadas catalanas, además de aragonesas. En posesión de Murcia, Jaume I se la entregó a su yerno, Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio, casado con Violante, sin que protestaran los catalanes, a los que llamó “grandes españoles” en el “llibre del feyts del Rei Don Jaume”, por su generosidad demostrada en la conquista también de Valencia y Baleares.

Sin embargo, leo recientemente que Cataluña se apea del vagón de cabecera del crecimiento español. En 2000 gozaba de las rentas más altas. Su PIB creció en 2006 el 3′9; en 2007 el 3′6, y un 1′7 para 2008 y 0′7 para 2009, en descenso continuo. La tasa comparada del PIB entre autonomías sitúa a Cataluña con el 3′7%, en el vagón de cola de España (con una media de 3′8%; Aragón, 4′5%, y Madrid, 3′9%).

Así, toda Cataluña representa el 18′7% del total nacional, mientras que sólo Madrid supone el 17′4%. ¿Se les habrá indigestado la Autonomía?, o ¿no será que se han dedicado a mirarse el ombligo, bailar la sardana, y hablar sólo en catalán, es decir, castellano en catalán? El afán por diferenciarse les ha llevado a considerar que contribuían en exceso, 674 euros en 2005, frente a los más de 1.508 de Madrid.

Ya en julio de 2005 publiqué un artículo en ABC que, comparando Madrid no con Cataluña sino con Barcelona, tenemos 5′5 millones de habitantes, frente a 3′2 de Barcelona, cuando en los años 70 teníamos
la misma población, el PIB per cápita era en Madrid de 24.386 y en Barcelona, 21.533. El crecimiento del stock de capital privado, de 10′5 billones de euros, Madrid tiene el 14′6, y Barcelona el 2′9.

Todos los indicadores muestran que esto se ha agudizado en 2007: Madrid tiene 29.265 euros per cápita, y Cataluña, toda ella, 27.445, y lo mismo puede decirse en indicadores de crecimiento de I+O+i, que de los 14 primeros puestos, Madrid está en 12 y Barcelona sólo en 2.

Naturalmente, esto lo arregla Zapatero en dos patadas: pactando con Montilla el minusvalorado Estatut Catalá, y como a todos les promete lo mismo, me parece que por ese camino Cataluña no conseguirá sus
objetivos. ¿No sería más eficaz dejar de llorar y ponerse a trabajar como siempre lo ha hecho el pueblo catalán?, o ¿es que la España de las subvenciones les está alcanzando con sus malos hábitos y costumbres? Y de la crisis, qué. La sufren quienes están peor preparados. Lamento informarles a mis amigos catalanes (soy castellano, mallorquín y valenciano parlante) que Madrid va a crecer a los ± 15 millones de habitantes en 2015, y que será esta Comunidad la de mayor crecimiento, no sólo demográfico, sino económico y social.

Será, de otra parte, su principal cliente y proveedor, de forma que ya pueden ir montándose en el AVE, e intentar recuperar el terreno perdido (IFEMA, Puerto Seco de Coslada, 5 Parques Tecnológicos y 9 Clusters Empresariales, redes de Autopistas interconectadas, 3° y 4° anillos, crecimiento del tráfico de mercancías por tren, etc.

De forma que AISLARSE no va a ser un buen camino, hablar sólo en catalán va a dejar a los pobres “nois” sin figuritas de los reyes magos, aunque sí con un “caganer”, que en una bizarra anécdota, cuando los reyes de unos conocidos almacenes les preguntaban qué deseaban como regalos, la chiquillería, en una parte importante, no entendía la pregunta en castellano.

Por otra parte, también les ha salido malla Gran Cataluña, pues los valencianos han puesto los pies por alto y hoy la Tierra valenciana es una de las de mayor crecimiento (puerto, industria, etc.) y está formando, con Madrid y Valladolid, lo que yo he llamado la “Yellow Banana”, que incluye además, Baleares, las dos Castillas,
Extremadura, Andalucía, Portugal y Canarias (lo de “yellow” va por el plátano), frente a las previsiones anteriores del Eje Mediterráneo de crecimiento que debía haber liderado Barcelona, y que se ha quedado
aislada, y encima es insolidaria, negando el agua del Ebro a las tierras del Sur, en tanto ellos piensan en importarla del Ródano, aumentando aun más su dependencia del Midi francés. ¡Ah!, y gastarse encima 4113 euros por habitante en 2009 es pasarse y no ahorrar! ¡Si al menos fuera en inversión y no en gasto!

La unión hace la fuerza y si catalán viene de chatelaine (provenzal) y en ella se insertan los castellanos (catalanes), que hacen frontera con Europa, no sólo deberían consolidar su mutua defensa con Madrid, sino aliarse para la conquista de la Europa multirracial que todos los que amamos la libertad esperamos sea nuestra futura patria.

Força Catalunya, y que lo único que nos separe sea la eterna rivalidad del Barça y del Madrid, pese a que a mi no me guste nada el fútbol.