
Los diputados autonómicos de Ciudadanos, Albert Rivera y Jordi Cañas, se ponen una pegatina roja en la solapa, para protestar por la decisión de un colegio de marcar a un niño, en sus notas, que habla español (Foto: Ciudadanos).
Redacción
Jueves, 17 de febrero de 2011 | Albert Rivera ha acusado a la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, de querer “hacer ingeniería social” en las escuelas de Cataluña marcando con un punto rojo a los niños que hablan español, incluso fuera de las aulas. El diputado autonómico y presidente de Ciudadanos ha recriminado a Rigau que se hagan este tipo de cosas “en un sistema democrático”.
Durante la primera comparecencia de la consejera de Enseñanza en la Comisión correspondiente en el Parlamento autonómico, Rivera ha recordado a Rigau el caso de un niño de una escuela de Sitges (Barcelona) que, con solo 5 años, fue marcado en las notas con una pegatina de color rojo no ‘participar en conversaciones utilizando la lengua vehicular del centro’. En este sentido, el diputado autonómico le ha indicado a la consejera que “hablar español no es un error a corregir”. Rivera se ha puesto una pegatina roja en la solapa de la chaqueta.
“Está contra las cuerdas”
El diputado autonómico de Ciudadanos, además, ha exigido a la máxima responsable de las escuelas en Cataluña que adapte el sistema escolar a la nueva situación legal, tras las sentencias del Tribunal Supremo que establecen y obligan a la Consejería de Enseñanza a que tanto español como catalán sean lenguas vehiculares de las escuelas.
Por eso, Rivera, en su turno de palabra, le ha recriminado a Rigau que esté ignorando las sentencias judiciales y le ha recordado que “está contra las cuerdas” porque, en este tema, “no hay debate, es un derecho, es sentencia, es ley y se ha de cumplir”.

Los diputados autonómicos de Ciudadanos, Albert Rivera y Jordi Cañas, se ponen una pegatina roja en la solapa, para protestar por la decisión de un colegio de marcar a un niño, en sus notas, que habla español (Foto: Ciudadanos).
Finalmente, ha señalado que hay escuelas privadas que aplican un modelo trilingüe de educación, un sistema que Rivera considera “válido” para mantener el uso del catalán y respetar el derecho a la educación, también, en español. Y ha acusado a la consejera de “aferrarse a la mentira”, por acusar a los que quieren una educación bilingüe de querer separar a los niños según la lengua: “Nadie lo defiende, y los tribunales han establecido que es un modelo de convivencia”, el que se ha de aplicar.
La consejera de Enseñanza, por su parte, ha reprochado a Rivera que desde Ciudadanos “envíen a Abc” las notas de un niño del colegio de Sitges sin que los padres del alumno hayan pasado a protestar, primero, por la dirección del centro y la Consejería. Además, Rigau ha recordado que el Gobierno autonómico ya ha fijado la “proporcionalidad” del uso de las lenguas vehiculares en las escuelas, 100% al catalán y 0%, al español.