Desde la Fundación DENAES para la Defensa de la Nación española creemos que es urgente discutir la consideración de instituciones refrendadas por la ley, supuestamente intocables, como los «derechos históricos de los territorios forales». Las mismas que actúan como esas cartas marcadas con las que la suerte está echada para España.

El chantaje del PNV al Gobierno surtió efecto. Anteayer se aprobó en el pleno del Congreso, gracias a los votos socialistas, el llamado «blindaje» del Concierto Vasco, la conditio sine qua non impuesta por los secesionistas vascos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Una paradójica situación ésta en la que quienes atentan contra la unidad de la Nación española, permiten la aprobación de sus cuentas. Por otra parte, proceder impuesto desde que la democracia española aceptó la legalidad de los partidos extravagantes cuyo propósito no escondido es la independencia de sus inventadas naciones.
En efecto, cuando podía haberse celebrado un debate importante, discutiendo, de un lado, la defensa de España y la igualdad de los españoles ante la ley, y de otro, la defensa de los llamados Territorios Históricos y de los privilegios de unos ciudadanos sobre otros, en su lugar se celebró una ceremonia orquestada por los traidores y sus cómplices.
UpyD, con Rosa Díez como su única diputada, fue el único partido que pudo defender con claridad su posición frente al «blindaje», pues, al PNV y su comparsa el PSOE se unió la debilidad de un PP aquejado por la organización territorial. El abandono del hemiciclo de los tres diputados del PP de el País Vasco -–Ignacio Astarloa, José Eugenio Azpiroz y Alfonso Alonso-–, fue toda una declaración del problema de España.
Y así, con las cartas ya marcadas, es como se desenvuelve el gobierno de España; Nación cuyos diputados, con asiento en la Cámara que debería buscar su unidad, negocian sobre la suerte de sus respectivas cúpulas autonómicas.
Anteayer en el Congreso deberían haberse discutido los nombres envenenados con los que se hicieron determinadas leyes. En particular, las que permiten que haya territorios que se llamen «históricos».
Desde la Fundación DENAES para la Defensa de la Nación española creemos que es urgente discutir la consideración de instituciones refrendadas por la ley, supuestamente intocables, como los «derechos históricos de los territorios forales». Las mismas que actúan como esas cartas marcadas con las que la suerte está echada para España.
FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA.