Desde DENAES, recordamos que el desprestigio internacional de la imagen de España en el exterior, exacerbado por la crisis económica, demuestra que ningún partido puede ordenar convenientemente un país si considera que su «democracia» o sus «pueblos» son anteriores a su constitución como sociedad política, como Patria geográfica e histórica.

La presidencia española de la Unión Europea, inaugurada con el año con proyecciones en la Puerta del Sol, ha sido recibida con menos algarabía por la prensa internacional. En numerosos editoriales, ésta se queja no sólo de la figura del «presidente de turno», molesto recordatorio de que la figura de la presidencia que ha aparecido tras la ratificación del Tratado de Lisboa es todavía muy débil. Pero, sobre todo, se pregunta cómo puede Zapatero pretender dar consejos en la UE cuando su papel en España es tan cuestionable.
Dos ejemplos de la semana pasada. The Economist, tras señalar en un artículo cómo el ataque del gobierno catalán a los toros lo es en realidad contra España, sugiere en otro a Zapatero que mejore las cosas en casa antes de abordar los asuntos europeos o las mundiales (concretamente, se mofa de sus esfuerzos por mendigar un puesto en el G-20 como si tuviera algo interesante que decir en esa cumbre).
El Financial Times, por su parte, tras lamentar las crecientes cifras del paro en EEUU y Europa (subrayando cómo en la economía europea el consumo ha dejado de ser un motor y cómo Alemania está en ciernes de ser superada por China como primera exportadora mundial), culpa a España de gran parte de este aumento y constata que nuestra juventud será la más perjudicada de toda la región.
Desde DENAES, recordamos que el desprestigio internacional de la imagen de España en el exterior, exacerbado por la crisis económica, demuestra que ningún partido puede ordenar convenientemente un país si considera que su «democracia» o sus «pueblos» son anteriores a su constitución como sociedad política, como Patria geográfica e histórica.
FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA